Lo Miranda
Lo Miranda es una pequeña ciudad chilena ubicada en la comuna de doñihue, en la Región del Libertador Bernardo O'Higgins, específicamente al nororiente del rió Cachapoal, en la provincia del mismo nombre, integra junto a la localidad de doñihue la comuna de Doñihue. Esta localizada a 16 kilómetros al poniente de la ciudad de Rancagua.

¿Cual es su Historia?
Lo Miranda debe su nombre a don Pedro de Miranda —encomendador y compañero de viaje de Pedro de Valdivia— a quien el Gobernador de Chile, Rodrigo de Quiroga, entregó en encomendada (encomienda de Copequén) los territorios en los que hoy se ubica el poblado en 1577. Su hijo, Pedro de Miranda y Rueda, heredó estos terrenos y fundó el pueblo de Lo Miranda el 15 de Octubre de 1577.
Lo Miranda obtuvo el título de villa en 1897.
Desde el año 1985, se ha luchado por conseguir que la localidad de Lo Miranda se convierta en comuna, formando para ello un Comité constituido por personas del pueblo.
Geografía
Lo Miranda es una localidad que se encuentra ubicada al interior de la Provincia de cachapoal en la Región del Libertador Bernardo O’Higgins.
La configuración de su espacio geográfico se encuentra conformada por una cadena de cerros que van, en forma de media luna, desde Punta de cortés por el sur-este, pasando por el alto de Llivillivi, el Morro del Chivato y el cerro Tren Tren, hasta La Puntilla o límite con California al sur-oeste. La parte sur, se encuentra limitada por el río Cachapoal. Este casi perfecto aislamiento se rompe por el paso de la carretera H-30, que va desde Rancagua hacia Doñihue y que corre paralela al rio Cachapoal.
El valle comprendido al interior de esta cadena de cerros es lo que se conoce por Lo Miranda, y representa un área geográfica natural, unificada físicamente por la naturaleza.
¿Economía?
Zona principalmente agrícola, también se destaca económicamente por la industria alimentaria avícola, ya que se encuentra la planta faenadora de Agrosuper. Adicionalmente, hay artesanía de chamantos y dulces de "Chacolí".
La localidad cuenta con dos grandes empresas, Agrosuper y Superfruit, ésta última dedicada a la producción, procesado y exportación de fruta de alta calidad. Posee actualmente 2.600 hectáreas plantadas de árboles frutales en las zonas de Rancagua, Lolol y Melipilla.
Sectores
- El Chaco
- Camino viejo
- El Caracol
- Plazuela
- Rinconada de Lo Miranda
- Lo Miranda centro
- Rosa Zúñiga
- Pedro Aguirre Cerda
- Villa El Esfuerzo
- Villa El Pedregal
- Villa Sor Teresa
- Villa Los Conquistadores
- Villa Don Ismenar
- Villa Doña Victoria
- Villa El Milagro
- Villa Ilusión
- Villa Lo Miranda
- Villa Hermosa
- Villa Tricahue
- Villa El Bosque
- Población Galvarino
- Población Nueva Lo Miranda
- Población Caupolican
- Villa Esperanza
- Población Lautaro
- La Isla
- Estación
- Población Santa Cristina
- Villa El Arrayán
- Villa Fénix
- Villa Los Lagos
- Villa Gabriela Mistral
- Pedro de Miranda (Piscinas)
- Fundo El Álamo
- La Puntilla
- El canelo
Lugares de Interés
Plaza de Armas y Parroquia
En el centro histórico se encuentra la plaza principal, los principales locales de servicios y la Parroquia, creada el 15 de agosto de 1936 por el Obispo de Rancagua Monseñor Rafael Lira Infante . El templo actual fue inaugurado el 14 de diciembre de 1987, luego que el anterior fuese destruido por el Terremoto de 1985.
Es común ver circulando carretas y grandes tractores antiguos.

Cruz del Morro del Chivato
Este monumento se erige imponente sobre el pueblo de Lo Miranda a unos 1540 msnm. y mira al valle del Cachapoal. Su reconstrucción comenzó en el año 1999 y el 10 de febrero de 2001 comenzaron los trabajos en terreno por un grupo de aproximadamente 20 mirandinos, convencidos que sería este un gran sueño y que haría historia y lo lograron ya que es muy reconocida en toda la zona. La gente del pueblo cada 5 de Mayo realizan una misa en la hermosa Cruz del Morro del Chivato y en una oportunidad fue visitada por el Obispo de la diócesis de Rancagua Monseñor Javier Prado Arranguiz. Debido a la gran altura que se encuentra ubicada es posible observarla de varias localidades de la zona, incluso desde el otro lado del rio cachapoal como por ejemplo Olivar, Copequén, etc.
Otros atractivos
También Lo Miranda se destaca por los diversos balnearios y piscinas que se encuentran en la zona, como la piscina "Las Vegas", piscina "El Bosque", piscina "Las Vertientes", piscina y centro de eventos "Los Arcos", piscina del "sindicato Agrisuper" y el único balneario con agua de vertiente "La Puntilla", siendo visitadas cada temporada de verano por turistas de distintas partes del país.
Educación
Esta localidad cuenta con seis recintos educacionales, de los cuales cuatro son públicos: "Colegio República de Chile", "Escuela Lo Miranda", "Colegio La Isla" y "Colegio Plazuela", más uno particular subvencionado con enseñanza media "Colegio Los Cipreses" y una escuela especial de lenguaje "Colegio El Sembrador"
Personajes destacados
Destacan los escritores Javier Rodriguez Leprefe y Julio Silva Lazo, quienes han dejado sus huellas en románticos poemas que ahora son conocidos por los niños.
También se destaca Mauricio Elias Pichuante Olguin Nacido el 18 de febrero de 1976, es un conocido escultor mirandino. Solo 7 años tenía cuando comenzó a esculpir sus primeros trabajos con la orientación, apoyo y atenta mirada de su padre, don Pedro Pichuante, quien le enseñó a observar figuras que estaban en los troncos de los árboles, y así nace un creador y no un imitador, como él mismo se denomina. Sus creaciones han sido premiadas a nivel nacional e internacional. Nogal, eucaliptus y ciprés son algunas de las maderas con las que trabaja Mauricio, quien sólo realiza obras “por encargo” y que hoy embellecen muchos lugares públicos de la Región de O´Higgins y en el extranjero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario